Esomar Connect: Los Insights de la Diversidad

Esomar Connect: Los Insights de la Diversidad

El pasado miércoles 26 de junio se realizó el evento «Los Insights de la Diversidad» ESOMAR CONNECT, organizado por SAIMO, la Universidad Siglo 21 y ESOMAR.

Las preguntas que motivaron el evento fueron: ¿Cómo investigar con perspectiva de género y diversidad? y ¿Qué hemos aprendido al investigar sobre género y diversidad? Contamos con oradores que ofrecieron datos y perspectivas relevantes, planteando nuevas preguntas para futuros encuentros.

El encuentro fue liderado por Adrián Kohan, director de Gentedemente y representante de Esomar en Argentina, quién abrió la conversación presentando los nuevos guidelines de Esomar para relevar género, que sirvieron como disparador para un debate profundo sobre el rol del género en la investigación, y cerró el evento moderando un panel sobre el tema.

Además, el programa incluyó las siguientes presentaciones:

Gladys Massé, del INDEC Argentina, presentó avances en el censo de Argentina sobre la medición de la diversidad, destacando la inclusión de la pregunta sobre identidad de género en 2022, donde Argentina es pionera.

Nicolás Sacco, de Penn State University, presentó datos sobre la transformación demográfica en Argentina, observando una disminución en la población y los niveles de natalidad en los últimos 15 años.

Anabel Fernández Prieto, de UNFPA Argentina, presentó estudios sobre salud y educación sexual, subrayando que los adolescentes reciben información principalmente de sus familias. Mencionó la campaña «Una charla más fácil».

Analia Nievas y Lic. Luciana Mudry Marciszack, de la Universidad Siglo 21, reflexionaron sobre la gobernanza educativa y la igualdad de género en universidades, presentando un sistema de autoevaluación para mejorar prácticas universitarias.

Natasha Steinberg, Directora General de Convivencia en la Diversidad en el GCBA, habló sobre políticas públicas inclusivas y la colaboración entre sectores público y privado para abordar desafíos de diversidad, como las trayectorias de vida de colectivos LGBTIQ+.

Daiana Bacman y J. (Jota) Daniel González Arias, de Unilever, compartieron cómo la empresa responde a la demanda social de diversidad e inclusión, destacando su compromiso para evitar estereotipos en sus comunicaciones y convertirse en un modelo para otras empresas.

Rocío Restaino (Ella/She/Her), de MEP – Mujeres en Publicidad, discutió investigaciones sobre la representación de mujeres en la publicidad, enfatizando la persistencia de estereotipos y la necesidad de avanzar hacia una comunicación más inclusiva.

Mariela Mociulsky, de Trendsity y SAIMO, Paula Magariños, de PUNCTUM, y Constanza Cilley, de VOICES! Research & Consultancy y SAIMO, participaron en un panel de cierre sobre investigación y diversidad, hablando de igualdad de género en áreas como la doméstica, pobreza menstrual, violencia, inseguridad, impacto en consumo y desafíos

Sacateladuda: Insights Buenos, Bonitos y Baratos

Sacateladuda: Insights Buenos, Bonitos y Baratos

Sacateladuda es nuestra nueva herramienta de lean research.

Un abordaje de bajo costo (desde USD 1.000) que ofrece muestras robustas (1.000 casos) y turnarounds casi inmediatos (menos de una semana).

Sacateladuda es una solución orientada a insights cuantitativos, extendible a escenarios cualitativos también.

Por su rapidez y agilidad es ideal como apoyo de abordajes lean, facilitando el aprendizaje progresivo y la innovación iterativa.

Nuestros clientes ya usaron Sacateladuda para explorar categorías, optimizar campañas, evaluar el potencial de ideas y mucho más.

Para más información ingresá a www.sacateladuda.com.

 

Futurología – imaginando los agronegocios del 2030

Futurología – imaginando los agronegocios del 2030

A veces nos toca hacer un poco de futurología. Eso significa proyectar el impacto de nuevas tecnologías en modelos de negocio, pero también entender cómo impacta en la cultura de los clientes de la empresa. Son proyectos donde se encuentran el Design Thinking con el trendspotting.

Bayer Crop Science nos pidió que los ayudemos con el desafío de hacer futurología sobre los agronegocios, liderando a un equipo multidisciplinario con el que realizamos inmersiones en el mundo de los productores, ejercicios de trendspotting y workshops de estrategias de innovación.

Una experiencia que disfrutamos a full!

Seguimos transformando la industria de la investigación.

Seguimos transformando la industria de la investigación.

Desde Saimo – Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión seguimos seguimos apostando a la transformación de la industria de la investigación.

Esta vez con la presentación del informe sobre Tendencias en la Industria, seguido de un workshop sobre Transformación del Talento, junto a GreenBook Latam, y del que participaron colegas de SAIMO, ESOMAR y CEIM (la Cámara de Empresas de Investigación).

 

Redefiniendo el negocio a través de Design Thinking

Redefiniendo el negocio a través de Design Thinking

Cuando una categoría tradicional se enfrenta al surgimiento del consumidor digital y de la omnicanalidad no alcanza con digitalizar lo que ya existe, con incrementar la publicidad online o mejorar las herramientas de ecommerce.

Es hora de pensar de nuevo el negocio, desde cero. Hay que repensar los modelos de distribución, la relación con el trade y el vínculo con el consumidor. Y hacer que todo eso funcione en forma articulada.

Y para hacerlo hay que empatizar con los diferentes usuarios: desde los consumidores al equipo de venta, pasando por toda la cadena de distribución. Hay que ponerse en sus zapatos, entender sus problemas reales y co- crear junto a ellos soluciones relevantes.

Eso es design thinking.

Royal Canin Chile nos eligió como partner para acompañarlos en este proceso, en el que trabajamos junto a colaboradores, clientes y consumidores mapeando consumer y client journeys, creando personas/arquetipos, identificando insights e iterando prototipos de soluciones en sprints de innovación.

 

Entrevista en La Nación: Marketing uno a uno

Entrevista en La Nación: Marketing uno a uno

Para alcanzar consumidores digitalizados y móviles las categorías clásicas de diferenciación sociodemográfica ya no son suficientes; frente a demandas de experiencias personalizadas de consumo, la clave para las firmas está en seguir el rastro de los comportamientos online.

¿Esto es realmente así?

Clarisa Herrera de La Nación nos consultó, junto a varios de nuestros colegas, sobre tendencias en segmentación.

Nos tocó hablar de la microsegmentación, de la relevancia de lo geo y socioeconómico en el mundo de la huella digital, y de las posibles contribuciones de la inteligencia artificial para eliminar la división entre el consumo brick-and-mortar y el consumo online.

Descargá el artículo completo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/2112642-marketing-uno-a-uno-a-la-hora-de-encontrar-al-cliente-ideal-la-huella-digital-pisa-fuerte

Artificialmente Inteligentes, Naturalmente Intuitivos

Artificialmente Inteligentes, Naturalmente Intuitivos

¿De qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial? ¿Cómo cambia nuestra forma de relacionarnos con los consumidores a partir del desarrollo de la inteligencia artificial? ¿Dónde terminan el mito y la ficción, y dónde comienza la ciencia? ¿Cuál es el nuevo rol de los cazadores de insights en este nuevo mundo? Estos son algunos de los temas que se tocaron en esta presentación, que fue parte de las 4° Jornadas Investigación de Mercado 2017 organizadas por la UCEMA y SAIMO.